lunes, 10 de noviembre de 2025

Historias de aquí

LOS SERENOS

Mª Mercedes Rodrigo Almendres      


             Con el correr de los tiempos son muchos los oficios que han ido desapareciendo; en la antigüedad los artesanos agrupados en diferentes gremios desempeñaban variados oficios de los que ya no queda ni el recuerdo.

El oficio de sereno no es de los más antiguos, pues en nuestra ciudad a mediados del sigo pasado los serenos rondaban nuestras calles y gozaban de cierta simpatía por parte del vecindario, y es posible que en algún lugar hoy sigan ejerciendo este cometido.

En Burgos parece ser que ya en 1840 estaba aprobado el reglamento de los serenos y las normas que debían seguir. El sereno era una figura entrañable. Cuántos secretos guardarán de esas noches en vela, ateridos de frío en invierno y cansados y sudorosos en las cálidas noches del verano.

Él era el encargado de rondar de noche por las desiertas calles de la ciudad, para velar por la seguridad del vecindario y de la propiedad. Tenían también como objetivo avisar cuando se declaraba un incendio y abrir las puertas de los portales cuando los vecinos se olvidaban las llaves.

En algunas poblaciones el sereno mientras hacía su ronda cantaba en voz alta la hora y el tiempo que hacía, y cuando las ciudades se alumbraban con faroles de gas, ellos eran los encargados de encenderlos y apagarlos.

Sereno en 1957. Foto Villafranca. Archivo Municipal de Burgos. ID-51421



Para ampliar información ir a la Pestaña "Historias de aquí" o hacer clic AQUÍ. 

4 comentarios:

  1. Qué interesante!!! No tenía ni idea de que en la Puebla hubiera habido baños públicos ni que el puente de la Audiencia se llamara Bessón. Alguien sabe de qué viene este nombre?
    Gracias, interesante blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La explicación k me dieron a mi fue, que había un profesor del Lopez de Mendoza, que para dar clases tenía que cruzar el río. Y siempre llegaba mojado. Así k decidieron hacer el puente y ponerle su apellido. (eso me dijeron)

      Eliminar
  2. Muchas gracias, no sabía que en la Puebla hubiera habido baños públicos ni que el puente de la Audiencia se llamara Bessón. Sabéis el origen de este nombre?
    Gracias. Interesante blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Pilar. Si lees el artículo completo verás que al final explicamos quien era Don Eduardo Bessón, magistrado y profesor del instituto, entre otros muchos cargos. Dicen, que para ir a dar clases al instituto tenis que dar un gran rodeo y que por eso construyó el puente que lleva su nombre. Estamos encantadas de que la Historia de las cosas cotidianas de Burgos tenga interés

      Eliminar