Desde la biblioteca de Capiscol…
Paul Naschy: El burgalés icono del cine de terror
Esta quincena
queremos recordar a un paisano nuestro (aunque nació en Madrid se sintió muy
ligado a nuestra ciudad. Sus restos descansan aquí y su esposa era burgalesa).
Se trata de Paul Naschy, un enorme cineasta que encarnó como nadie personajes
del cine de terror, como el hombre lobo, el Conde Drácula, el diablo o un
asesino en serie. No sólo se dedicó a la interpretación, sino que también fue
guionista y director de éxito.
Su verdadero nombre era
Jacinto Molina Álvarez (Madrid, 6 septiembre 1934 – Madrid, 30 noviembre 2009).
Muy pronto recaló en Burgos, donde su padre regentó un taller de
peletería. Nuestra ciudad influyó mucho
en su personalidad, que fue virando hacia la estética gótica. Las gárgolas de
la catedral, sus numerosos sepulcros… impactaron en su persona, así como las
historias que le contaba su niñera o los cuentos de Calleja, que compraba en la
librería del Espolón. Quiso homenajear a nuestra ciudad impulsando la creación
de una academia de cine para futuros actores y actrices
En un cine de barrio de
Madrid vio su primera película de miedo y decidió que quería dedicarse a ello.
En 1968 debutó en el cine con su película “La marca del hombre lobo”. Más tarde
llegaron más películas como “La noche de Walpurgis” (1971),”El jorobado de la
Morgue” (1973), “La maldición de la bestia” (1975), “El retorno del hombre
lobo” (1981), “Aquí huele a muerto” (1990) o “Licántropo: El asesino de la luna
llena” (1997) En total, tras la cámara y delante de ella su producción supera
las 100 películas, algunas convertidas en iconos del cine de terror. Cada
película suya es muy personal y siempre ha aportado su impronta. Por todo ello
ha sido apodado el “Boris Karloff español”.
Vivió en Japón durante
seis años, donde rodó documentales sobre la cultura española, como “El Museo
del Prado” (1980), “El Palacio Real” (1981) o “El Escorial” (1982).
Fue un hombre poliédrico
con multitud de aristas. Estudió arquitectura y ciencias exactas. Otra faceta
suya fue el deporte. Practicó halterofilia y llegó a ser campeón de España en
varias ocasiones. Asimismo dibujó portadas para discos de Elvis Presley o Budy
Holly y escribió novelas del oeste con el pseudónimo de Jack Mills.
Durante su vida recibió
muchas distinciones, como el Premio George Méliès en el Festival de cine de
París (1972), el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Sitges (1975)
o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2001).
*Fuentes:
https://www.diariodeburgos.es/noticia/z3ae3fb71-bfd8-1e23-
https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Naschy
Dato
falso sobre la anterior entrada del Cid
Ante tantas victorias, el rey ordenó la redacción del Cantar del Mío Cid.
¡¡¡No olvides buscar el dato falso!!! Solución: en la próxima entrada


Muy
ResponderEliminarMUy bien
Muchas gracias por las recomendaciones.
ResponderEliminar