lunes, 29 de septiembre de 2025

Semana Cidiana 2025

 SEMANA CIDIANA 2025: DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 5 DE OCTUBRE


El Ayuntamiento de Burgos, a través de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos (ProBurgos), organiza la Semana Cidiana 2025, que se celebrará del 27 de septiembre al 5 de octubre con un extenso programa cultural, histórico y participativo en torno a la figura de Rodrigo Díaz de Vivar.

Entre las NOVEDADES, el domingo 28 se celebrará la I Marcha Semana Cidiana, organizada por la Plataforma del Tercer Sector: una cita popular no competitiva de 3,5 km con salida y llegada en la Plaza del Rey San Fernando. Habrá animación medieval y la demostración “Hierro y Honor: la forja de la Tizona del Cid”Inscripciones abiertas en semanacidiana.com/marcha.

El lunes 29 se inaugurarán dos exposiciones:

  • “De Jimena a Álvar Fáñez: la Vía Cidiana”, en el Puente de San Pablo.
  • “Mujeres de acero: oficios en tiempos del Cid”, en el Monasterio de San Juan, con esculturas a tamaño real que rinden homenaje a las mujeres medievales y sus oficios.

Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, el Fórum Evolución acogerá el II Congreso Internacional sobre el Cid: “Rodrigo Díaz en contexto europeo: ¿La pluma es más poderosa que la espada?”, coordinado por la Universidad de Burgos con especialistas nacionales e internacionales.

El Mercado Medieval, con cerca de 130 puestos, abrirá el jueves 2 de octubre y será inaugurado oficialmente el viernes 3. Ese día, el Teatro Principal acogerá una mesa redonda sobre el papel de las asociaciones en la preservación del legado cidiano y se entregará el Premio “Burgos y el Cid” a entidades locales. La jornada concluirá con los estrenos de “Bronce y Memoria: 70 años del Cid en Burgos” y el videomapping “Estatua del Cid: forja de luz y leyenda”.

El sábado 4 tendrá lugar el gran desfile medieval, que este año cambia su itinerario: partirá del Solar del Cid y finalizará en el Arco de Santa María. Cerca de un millar de recreacionistas de España, Italia y Alemania acompañarán al Cid y a Jimena. El pregón correrá a cargo de Antonio Pérez Henares, “Chani”, periodista y escritor, autor de El Juglar.

La Plaza de San Juan será escenario de competiciones de combate medieval, con la asociación Bohurt Castilla y más de medio centenar de luchadores en duelos y batallas. Durante el día habrá torneos en el río, pasacalles, talleres artesanos y espectáculos familiares. En el Teatro Principal se proyectará la película clásica “El Cid” (Burgos Film Commission) y el montaje de humor “Tuyo, Cid”, con entrada gratuita.

Otra novedad será el Desfile de Antorchas (sábado 4, 20:30 h), con nuevo recorrido: Llana de Afuera c/ Diego Porcelos c/ Paloma Plaza Rey San Fernando Arco y Puente de Santa María c/ Valladolid Puente de San Pablo Plaza del Cid.

CLAUSURA

El domingo 5 se celebrará la misa homenaje al Cid en la Catedral, un nuevo torneo en el río y la Paella del Cid en el Paseo Sierra de Atapuerca, organizada por la Federación de Hostelería y ACOREBU, con carácter solidario a favor de los afectados por la DANA en Paiporta. El broche final será a las 21:00 h en el Paseo del Espolón con el espectáculo “La visita de los ancestros”.

La alcaldesa destacó que la Semana Cidiana refuerza la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031 y su carácter participativo: “La Semana Cidiana demuestra que Burgos es Cid, Burgos es Cultura y Burgos es Participación, y que cada paso que damos nos acerca al gran horizonte de Burgos 2031”.

El Ayuntamiento habilitará desde la próxima semana una caseta informativa en el Paseo del Espolón para difundir el programa.

PROGRAMA CIDIANO

 

Os recomendamos


1.- Exposición de pintura de Iñigo Ruiz

SALA DEL ARCO DE SANTA MARÍA

Fechas

Exposición

Observaciones

26 de septiembre a 26 de octubre

Iñigo Ruiz

 




2.- Otros eventos:

SALA DEL MONASTERIO DE SAN JUAN

Fechas

Exposición

Observaciones

1 a 5 de octubre

Mercadillo Solidario

Organiza: ONG Misión Esperanza

10 y 11 de octubre

Feria de Minerales

 

16 a 19 de octubre

Rastrillo Benéfico

Organiza: Nuevo Futuro

 

 

 

 

 

SALA DEL TEATRO PRINCIPAL

Fechas

Exposición

Observaciones

Hasta el 19 de octubre

“Iconos bizantinos”

Conchita Asenjo

 

23 a 26 de octubre

Bienal Bonsái Burgos

Organiza: Bienal Bonsái Burgos

30 de octubre a 16 de noviembre

PURO ARTE

Organiza: PROSAME

 

 


La bibilioteca nos informa.

La Biblioteca del C. Cívico Capiscol (Octubre)

Emilio Salgari: el gran autor de novelas de aventuras que apenas pisó la calle

De su pluma surgió el famoso personaje de Sandokán que, según ciertos estudiosos, pudo inspirarse en el misionero español Carlo Cuarteroni


Esta quincena queremos acercarnos a Emilio Salgari, autor italiano famoso por sus novelas de aventuras que han cautivado a varias generaciones de jóvenes y no tan jóvenes de todo el mundo. A pesar de su gran éxito vivió toda su vida con estrecheces y su vida concluyó de forma trágica..

.** En cada entrada publicaremos un dato falso que desvelaremos en la siguiente 

 

Para ampliar información ir a la Pestaña "Compartiendo lecturas" o pulsar AQUÍ.

Estamos al día

EL PALACIO DE LA ISLA ACOGE LA OBRA DEL ESCULTOR BURGALÉS ‘IN CUSTODIA VERBI. BENDITA LA LOCURA DE LA PIEDRA’

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua acogerá hasta el 17 de enero de 2026 la exposición 'In custodia verbi. Bendita la locura de la piedra', un conjunto escultórico creado por el artista burgalés Alberto Bañuelos, que toma como punto de partida cantos rodados, alabastro y bolos graníticos. (Burgos.Noticias)

Programación Cultural

Si queréis conocer las reseñas de los distintos actos culturales programados. 

Agenda Cultural
Todos los eventos y actos culturales día a día, programados para nuestra ciudad PULSAR AQUÍ

Completar con las exposiciones anunciadas en la sección de "OS RECOMENDAMOS" 
Cultura  
Información de toda la programación cultural del Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos. CULTURA (Actualidad)

Museo de la Evolución Humana 
Todos los eventos y actividades programadas.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Nuestros pueblos

España Vaciada 
(Antonio Cuevas, voluntario tecnológico)

De nuevo retomamos esta andadura en el blog: “NUESTROS PUEBLOS”

Para muchos de nosotros, es importante hacernos eco en el blog de las múltiples inquietudes, programas y actividades que se organizan desde las distintas asociaciones y juntas vecinales de nuestras comarcas. Lista de las MANCOMUNIDADES.

Noticias importantes:

Poza de la Sal también fue una gran ciudad romana. FLAVIA AUGUSTA.

Hallan la primera columna y nuevas pinturas. Los restos aparecen en un inmueble -una vivienda o un edificio público- de la zona alta del yacimiento, que ocupó hasta 10 hectáreas, según estiman los arqueólogos.

Las últimas prospecciones y excavaciones realizadas en la ciudad romana de Flavia Augusta, en Poza de la Sal, aclaran que sus imponentes dimensiones superaron las diez hectáreas de terreno, y confirman con las pinturas murales y la gran base de una columna hallada en otra construcción que sus habitantes poseían un elevado nivel adquisitivo...Diario de Burgos


LO MÁS INMINENTE: actividades de todo tipo

1.- MEDINA DE POMAR Fiestas de Ntra. Sra. del Rosario.  Del 3 al 13 de octubre


2.- PEÑA AMAYA Campaña paleontológica práctica y formativa en Amaya.  Del 28 de septiembre al 7 de octubre.
  










Recortes para leer:
Noticias variadas:   Villadiego,  Lerma (novedades), Poza de la Sal (actualidad) y más. PULSAR AQUÍ

PERSONAJE ILUSTRE


Burgos recuerda a El Empecinado en el 200 aniversario de su muerte.
(Diario de Burgos) 

Más información


Para ampliar la INFORMACIÓN, entra  en la pestaña "Nuestros pueblos" o pulsa AQUÍ:

A.- INICIATIVAS EN "LOS PUEBLOS VIVOS":

B.- ASOCIACIONES CONTACTADAS

C.- PUBLICACIONES

Intergeneracional

XIV Concurso Intergeneracional de Relatos Cortos " Un futuro posible" 



El Programa de Acercamiento Intergeneracional de la Universidad de Burgos convoca la decimocuarta edición del concurso literario de relatos cortos con la temática: "Un futuro posible" 
Los relatos deberán tener una extensión máxima de tres folios a una sola cara.

Habrá tres categorías de participación:
Estudiantes de la Universidad de Burgos, Personas mayores de 60 años, 
Participación conjunta, una persona mayor de 60 años y una menor de 30 años.

        BASES DEL CONCURSO

lunes, 15 de septiembre de 2025

Programa de Envejecimiento Activo 2025/26


 PROGRAMA MUNICIPAL DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO (CURSO 2025/26)

LISTADO DE ADMITIDOS AULAS MARÍA ZAMBRANO

*IMPORTANTE: Para comprobar si estáis admitidas/os, es necesario conocer el número de usuario.

De nuevo volvemos a contactar con todos vosotros en el comienzo del nuevo curso 2025/26, y os presentamos el nuevo Programa Municipal de Envejecimiento Activo.

Como ya sabéis, está dirigido a personas mayores de 60 años y jubilados/as teniendo preferencia aquellas personas mayores que estén empadronadas en la ciudad de Burgos.


CUADERNILLO 2025/26

HOJA DE INSCRIPCIÓN

Para inscribirse a través de la página web del ayuntamiento:

MANUAL DE INSCRIPCIÓN A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL AYTO.


PLAZOS DE INSCRIPCIÓN

- Plazo de inscripción: Del 3 AL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025

- Sorteo: 12 DE SEPTIEMBRE

- Publicación de listas: 15 DE SEPTIEMBRE

- Plazas libres: a partir del 16 DE SEPTIEMBRE DE

- Comienzo de curso: 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Fin de clases: 11 de junio de 2026


*AVISO IMPORTANTE: No es posible renunciar a las plazas adjudicadas. Se

recomienda inscribirse únicamente en actividades con días y horarios compatibles.

 


lunes, 8 de septiembre de 2025

Certificado electrónico

 CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE CIUDADANO

Jaime De Román, voluntario tecnológico


Este certificado, también conocido como Certificado de Persona Física o de Usuario, es un documento digital que contiene sus datos identificativos. Te permitirá identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la garantía de que sólo tú y tu interlocutor pueden acceder a ella.



¿Para qué sirve? El Certificado electrónico de Ciudadano te permitirá realizar trámites de forma segura con la Administración Pública y Entidades Privadas a través de Internet, como por ejemplo:

  • Presentación y liquidación de impuestos
  • Presentación de recursos y reclamaciones
  • Cumplimentación de los datos del censo de población y viviendas
  • Consulta e inscripción en el padrón municipal
  • Consulta de multas de circulación
  • Consulta y trámites para solicitud de subvenciones
  • Consulta de asignación de colegios electorales
  • Actuaciones comunicadas
  • Firma electrónica de documentos y formularios oficiales

Gracias a tu Certificado FNMT de Ciudadano podrás olvidarte de desplazamientos y esperas innecesarias.

MANUAL DE LOS PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL CERTIFICADO ELECTRÓNICO

miércoles, 18 de junio de 2025

A nuestro Aire

"A NUESTRO AIRE",
 la revista cultural de mayores para todos



           Una nueva edición que ha llegado a nuestras manos coincidiendo con el final del curso 2024/25. Ya es la número 27, hecho que confirma que ya tiene una larga trayectoria y que es una publicación ya consolidada entre nosotros. ¡Es una amiga a la que esperamos con gran expectación! 

          Como siempre, en ella podemos encontrar entrevistas, reflexiones y  distintas miradas de "amigas/os" que investigan sucesos, edificios y personajes de la historia de nuestra ciudad. Y otros, que con su pluma creativa, nos transportan al mundo de la imaginación. 
 
           "A nuestro aire", se convierte en una lectura, donde afloran sentimientos y recuerdos de los colaboradores que nos van guiando a través de lugares, personajes, momentos y vivencias del ayer. Para mi esta es una revista: "con alma". 
 
Desde aquí os animamos a disfrutarla, es muy interesante. ¡PROMETIDO!

miércoles, 4 de junio de 2025

Historias de aquí

EL PARRAL

Vicente A. Sebastián García      


Es, sin duda, el recinto arbolado más antiguo de Burgos, puesto que sus orígenes van unidos a los del Hospital del Rey, fundado por Alfonso VIII de Castilla, al inicio del siglo XIII.

Entre las distintas versiones respecto a la procedencia de su nombre, nos inclinamos por aquella que lo hace derivar de “el pradal” por ser un prado donde pastaban las ovejas de aquel establecimiento, lo cual no era obstáculo para destinarlo también a la holganza de los peregrinos.

El Hospital y la finca aneja siguieron prestando sus servicios asistenciales a lo largo de los siglos posteriores, labor en la que destaca el caritativo romero San Amaro, tan venerado por los burgaleses en su ermita aledaña.

En la década de 1835 a 1845 pasaron todos los bienes del Hospital del Rey a cargo de la Abadesa de las Huelgas y entonces ya se reconocía una servidumbre pública existente desde tiempo inmemorial.

Hemos encontrado en el Archivo Municipal un escrito de marzo de 1841, en el cual se observa la preocupación del Ayuntamiento por no perder este derecho, cuando se dirige al Comandante General de la Plaza solicitando:” Prohíba a los militares que en lo sucesivo la recorran a caballo por un sitio que es susceptible de algún beneficio por los pastos y ha elegido la población para recreo, adoptando V.S. y también el medio más conforme de contener a los paisanos”.

Casa del parralero con las ovejas alrededor


Para ampliar información ir a la Pestaña "Historias de aquí" o hacer clic AQUÍ. 

jueves, 10 de abril de 2025

Tu DNI en el móvil

 MiDNI. Tu DNI en el móvil 

(Jaime De Román, voluntario tecnológico)


El DNI en el móvil juega en el mundo digital el mismo papel que el DNI en formato tarjeta en el mundo físico. 

Sirve como instrumento que acredita de forma indubitada la identidad del ciudadano, tal como le reconoce la legislación española.


Conoce distintos aspectos:

a)   ¿Por qué esta aplicación?

b)  ¿Para qué sirve?

c)   ¿Para qué no sirve?

d)  ¿Cómo usar la aplicación MiDNI? 

En esta PÁGINA,  la policía nos ayuda para el registro y la instalación en nuestro móvil.